México D.F., a martes 25 de mayo de 2009
C-05-12
EL AMARANTO HOY
El amaranto es un cultivo ancestral americano. Probablemente los primeros en utilizarlo como alimento fueron los mayas y posteriormente, lo incorporaron los aztecas y los incas. La forma de utilización era en la elaboración de atoles, tortillas, tamales y las hojas las consumían como verdura y forraje. Este alimento intervenía en sus rituales religiosos por ello los españoles prohibieron su uso y en parte también fueron sustituidos por los cultivos introducidos desde Europa; sin embargo, el amaranto se mantuvo durante siglos gracias a pequeños productores que conservaron la tradición de su consumo.
Del mismo modo que la quínoa y el trigo sarraceno, este cultivo se lo considera un pseudocereal por tener características similares a los cereales verdaderos de las monocotiledóneas. Una de las características más importantes del amaranto es su alto valor nutritivo. El grano tiene un contenido de almidón de 50-60 %, 15-17 % de proteína y de lípidos 5-8 %. Las hojas tienen un alto contenido de calcio, hierro, fósforo y magnesio, así como también vitaminas C, A, y fibra. Si fuera por su calidad alimenticia, se podría pensar que este cultivo podría crecer mucho, pero sabemos que en cuestiones de alimentación de los pueblos la componente cultural tiene un peso muy fuerte.
Países con fuertes necesidades de alimentos como la India y China son los que han prestado más atención a este cultivo y son los principales productores de amaranto. China es actualmente el país donde más se cultiva amaranto, con unas 150.000 ha. En Argentina el amaranto no es un cultivo desconocido, especialmente en el noroeste del país (sur del imperio Inca) y se puede decir que actualmente existe una modesta presencia en hipermercados y negocios naturistas. En los últimos años se nota un incremento del consumo de amaranto y hay una demanda insatisfecha de parte del mundo desarrollado, especialmente de Europa. Sin embargo, estamos convencidos que las mejores chances de desarrollo de este producto están en la industria de alimentos saludables, más que en su venta como materia prima. Algunas características que lo hacen interesante son: las propiedades aglutinantes de su almidón que pueden imitar la consistencia de la grasa; sus ácidos grasos precursores del “colesterol bueno”; otra posibilidad es la fabricación de leche ya que tiene un balance de aminoácidos muy similar y también es posible la elaboración de cosméticos, colorantes y plásticos biodegradables.
Respecto del manejo, éste es un cultivo con un ciclo similar al maíz, que puede prosperar en condiciones agroclimáticas adversas, tales como sequía, altas temperaturas y suelos salinos. Existen experiencias donde se registró buen comportamiento en las provincias de La Pampa (trabajos liderados por el INTA) y también en Buenos Aires. En Ascasubi, en 1995, con riego, se obtuvieron promisorios resultados con 2000 Kg./ha a nivel experimental.
Como decimos siempre desde el INTA H. Ascasubi, la disponibilidad de riego en una zona semiárida templada como el VBRC permite la realización de una amplia gama de cultivos; de allí que lo más difícil es determinar que cultivo desarrollar. Los pseudocereales: amaranto, quínoa y trigo sarraceno formarán parte de esta búsqueda de nuevas alternativas productivas.
Extracción parcial de Biodiversitas. Boletín bimestral de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (México).
Recopilación:
Enrique y Edith
Del mismo modo que la quínoa y el trigo sarraceno, este cultivo se lo considera un pseudocereal por tener características similares a los cereales verdaderos de las monocotiledóneas. Una de las características más importantes del amaranto es su alto valor nutritivo. El grano tiene un contenido de almidón de 50-60 %, 15-17 % de proteína y de lípidos 5-8 %. Las hojas tienen un alto contenido de calcio, hierro, fósforo y magnesio, así como también vitaminas C, A, y fibra. Si fuera por su calidad alimenticia, se podría pensar que este cultivo podría crecer mucho, pero sabemos que en cuestiones de alimentación de los pueblos la componente cultural tiene un peso muy fuerte.
Países con fuertes necesidades de alimentos como la India y China son los que han prestado más atención a este cultivo y son los principales productores de amaranto. China es actualmente el país donde más se cultiva amaranto, con unas 150.000 ha. En Argentina el amaranto no es un cultivo desconocido, especialmente en el noroeste del país (sur del imperio Inca) y se puede decir que actualmente existe una modesta presencia en hipermercados y negocios naturistas. En los últimos años se nota un incremento del consumo de amaranto y hay una demanda insatisfecha de parte del mundo desarrollado, especialmente de Europa. Sin embargo, estamos convencidos que las mejores chances de desarrollo de este producto están en la industria de alimentos saludables, más que en su venta como materia prima. Algunas características que lo hacen interesante son: las propiedades aglutinantes de su almidón que pueden imitar la consistencia de la grasa; sus ácidos grasos precursores del “colesterol bueno”; otra posibilidad es la fabricación de leche ya que tiene un balance de aminoácidos muy similar y también es posible la elaboración de cosméticos, colorantes y plásticos biodegradables.
Respecto del manejo, éste es un cultivo con un ciclo similar al maíz, que puede prosperar en condiciones agroclimáticas adversas, tales como sequía, altas temperaturas y suelos salinos. Existen experiencias donde se registró buen comportamiento en las provincias de La Pampa (trabajos liderados por el INTA) y también en Buenos Aires. En Ascasubi, en 1995, con riego, se obtuvieron promisorios resultados con 2000 Kg./ha a nivel experimental.
Como decimos siempre desde el INTA H. Ascasubi, la disponibilidad de riego en una zona semiárida templada como el VBRC permite la realización de una amplia gama de cultivos; de allí que lo más difícil es determinar que cultivo desarrollar. Los pseudocereales: amaranto, quínoa y trigo sarraceno formarán parte de esta búsqueda de nuevas alternativas productivas.
Extracción parcial de Biodiversitas. Boletín bimestral de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (México).
Recopilación:
Enrique y Edith
No hay comentarios:
Publicar un comentario